



Un ejemplo es la Carreta de la Defensoría Pública del Distrito Federal, desarrollada para servicios jurídicos itinerantes.








Es una unidad móvil con tres pisos (inferior, medio y superior) y 13 mostradores de atención, además de recepción, área técnica, despensa, sala reservada, baño para PCDs (Personas con Discapacidad), piso de aluminio estructural y más. El Camión del Defensor Público actúa en varios frentes: en las prisiones, verificando la situación de los presos, e incluso en las escuelas con alumnos y padres para acoger a la población.
Tiene expansión vertical, que es el techo que sube, y una puerta escénica (espacio delantero de 5,80 m). En la parte delantera del remolque hay una zona para guardar los condensadores del sistema de aire acondicionado y el grupo electrógeno.


Proyecto - El diseño de la Unidad Móvil de Servicio de Mano de Obra presenta una serie de innovaciones, como la puerta automatizada del escenario y la sala de avanzada. El concepto de construcción monobloque, inédito en el mercado, permitió disponer de dos vanos de 2,25 metros cada uno.


Destaca el acceso "democratizado" del Camión del Defensor del Pueblo: el camión está a 4 cm del suelo cuando está aparcado, a 30 cm cuando se mueve y puede subir hasta 39 cm para superar obstáculos en la carretera. Un sistema universal se acopla a cualquier tipo de caballo mecánico del mercado.
¡La Unidad Móvil de Asesoramiento Jurídico cuenta con Tecnología e Innovación Laboral!